
Por desgracia casi siempre pensamos que los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir objetivos educativos que pretende algún curso, pero en la vida cotidiana no es así, aprendemos desde algo chusco, hasta algo formal, cuando digo chusco me refiero a las anécdotas de los compañeros, de los acontecimientos de la familia, personales, etc. Y cuando digo formales, en ocasiones el docente explica tan claramente que jamás se nos olvida.
El enfoque por competencias se plantea como una alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en la que se privilegia el desarrollo del pensamiento para poder expresar las ideas con mayor claridad y principalmente trabajar de manera colaborativa, se considera el desarrollo de actitudes que les permitirán a los jóvenes comprender el mundo e influir en él, pues se transfieren las situaciones de la vida real a la resolución de planteamiento de problemas, y esta actividad se lleva a cabo con la elaboración de las secuencias de aprendizaje, en este sentido, los profesores son facilitadores para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.
Desde esta perspectiva, es difícil tomar, precisar, detectar e insertar con precisión quirúrgica los elementos pertenecientes de cada corriente, para decidir qué encaja en el constructivismo o en el aprendizaje por competencias, y para salir bien librado diré que, todo aprendi

En concreto: todas las concepciones de aprendizaje, antiguas o recientes, tienen su fracción pequeña o grande de congruencia con el enfoque por competencias. Corresponde a cada uno de nosotros como protagonistas activos, del quehacer docente, abundar en tal enfoque, para conseguir el máximo rendimiento y beneficio de y para el alumnado a nuestro cargo, logrando con ello alcanzar el desarrollo integral de cada individuo, en pro de sí mismo, de la sociedad y de su entorno.
Hola Victor
ResponderEliminarTe felicito por tu trabajo,concuerdo contigo en relación que para algunos profesores pueden elegir un modelo educativo ya que le funciona mejor en su práctica educativa y la relaciona con las competencias, yo en lo particular me inclino por el socio constructivismo de Vigotski, ya que la sociabilización, la importancia del aprendizaje dentro de un grupo social y el trabajo en colaboración son muy importantes, y que ahora se utilizarán dentro de las competencias.
Un favor me puede explicar como adjuntar una imagen dentro de mi blog, ya que no pude y a la vez te invito a participar en mi blog que es:
http://ilbernalcompetencias.blogspot.com
Gracias.
Irma Leticia Bernal Vitar
Es sencillo, primero tienes que conocer la ubicacion de la foto que quieres subir, ya sea que la tienes en tu disco duro, en una memoria o un cd, tienes que saber la unidad origen (en donde se encuentra el archivo)revisa en atributos que tenga la extensión .jpg, por ejempo Irma.jpg si es de internet debes saber la URL, que no es otra cosa más que la dirección. despues abres tu blog en editar imagen la subes y la publicas.
ResponderEliminarPRUEBA
ResponderEliminar