miércoles, 20 de mayo de 2009

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Les comparto una experiencia de clase de etimologías.

Cuando estudiamos el origen de las palabras, concretamente sobre el sonido yod, me gusta primero que lleven una lista de 10 palabras que desconozcan y 5 que conozcan, para saber su origen etimológico. Por mi parte, llevo en copias las reglas que han dado origen a las palabras en castellano (10 juegos).

Después les explico cuantas palabras sean necesarias aplicando las reglas, por ejemplo: el grupo ct originó la ch, después buscamos una palabra que en español lleve ch como puede ser noche, ocho, derecho, etc. Acto seguido buscamos en el diccionario etimológico la palabra y encontramos nocte, octo, directum que es su raíz y así sucesivamente.

Una vez, que han comprendido como hacerlo, los organizo en equipos de 5 y 6 personas con sus palabras y ellos las buscan. Es una actividad divertida y se ríen, cuando descubren el significado y/o el origen de las palabras.

Finalmente, les dejo una lista de 10 palabras técnicas de medicina o términos de otras asignaturas como biología, química o derecho para que las averigüen por su cuenta, y de esta forma; mediante analogías y mediante un análisis comparativo, ellos entienden cuál es la importancia de las etimologías, y comprenden que el griego y el latín son lenguas “medio vivas”, que siguen teniendo una cierta importancia para un buen manejo del idioma.

1 comentario:

  1. Precisamente, la labor de un maestro es la de hacer que la construcción del conocimiento resulte amena para el estudiante. Así que de las experiencias que nos relatas, puede deducirse que tienes el alma del buen maestro.

    Te deseo lo mejor en tu labor docente.

    ResponderEliminar