Cada día es más común escuchar dentro de las aulas frases que en ocasiones resultan desconocidas para algunos docentes, es más a veces hasta dudamos de la existencia de dichos términos, y es que muchos jóvenes asisten a cibers de casi cualquier comunidad para hacer la tarea, chatear, bajar música o ver pornografía o bien para buscar algún tema de interés para ellos.
Pero… ¿por qué buscan?, ¿cómo lo buscan?, ¿qué procedimientos siguen?, en fin, podríamos elaborar una gran lista de preguntas para conocer más sobre el uso del Internet, preguntas que necesariamente nos llevan a cuestionar el papel del docente y de todo el aparato educativo en razón de su función y sus propios planteamientos didácticos, pues llega a ocurrir que cuando se les deja una tarea de consulta llegan con una cantidad de hojas que a veces ni han leído, “al fin que el maestro califica por kilo”; o bien la idea es impresionarlo para que vea que sí trabajaron. Y tienen razón. Porque sencillamente hicieron lo que se les pidió.
Sin embargo, los docentes podemos aprovechar estas ventajas, si tan sólo fuésemos más puntuales al explicar qué es lo que pretendemos lograr al pedir tal o cual tarea, y su correspondiente consulta a Internet, es decir desafortunada e ilógicamente, la comunicación se pierde y por eso todos se pierden, incluso el profesor.
Pero… ¿por qué buscan?, ¿cómo lo buscan?, ¿qué procedimientos siguen?, en fin, podríamos elaborar una gran lista de preguntas para conocer más sobre el uso del Internet, preguntas que necesariamente nos llevan a cuestionar el papel del docente y de todo el aparato educativo en razón de su función y sus propios planteamientos didácticos, pues llega a ocurrir que cuando se les deja una tarea de consulta llegan con una cantidad de hojas que a veces ni han leído, “al fin que el maestro califica por kilo”; o bien la idea es impresionarlo para que vea que sí trabajaron. Y tienen razón. Porque sencillamente hicieron lo que se les pidió.
Sin embargo, los docentes podemos aprovechar estas ventajas, si tan sólo fuésemos más puntuales al explicar qué es lo que pretendemos lograr al pedir tal o cual tarea, y su correspondiente consulta a Internet, es decir desafortunada e ilógicamente, la comunicación se pierde y por eso todos se pierden, incluso el profesor.
Me pareció interesante por ejemplo lo de las webquest, trate de hacerlo, no lo pude publicar, pero, algún día lo haré, no obstante realicé el procedimiento que sugerían y el resultado fue excelente, además, los jóvenes se mostraron interesados, lo hice con un tema sobre la personalidad. Sí funciona, ¡créanlo!. El problema quizá de momento sea el factor tiempo, pues hay que dedicarle bastante para que los estudiantes no divaguen y puedan lograr lo que se pretende. Es decir, si el docente sabe lo que quiere y especifica los parámetros de evaluación, los estudiantes no se perderán en el mar de información que representa la Internet, los resultados de investigación pueden ser positivos, claro que hay muchas desventajas cuando el docente no conoce esta herramienta. Por ejemplo, trabajo en la ciudad de Toluca y por increíble que parezca cerca del 50% de los docentes que laboran conmigo, no se atreven siquiera a tocar una máquina, por lo que sea, pero no lo hacen, pese a que se han implementado cursos, (a los que no asisten, por no ser obligatorios), no les interesa, son apáticos, lo que representa un problema serio. Seamos optimistas, y los que sabemos un poco, debemos predicar con el ejemplo, pues tenemos una responsabilidad social y ética importante como promotores del saber.
Durante el semestre pasado, se creó un blog institucional, en el cual se solicitaba a los estudiantes, su participación, lo que se fomentó, a través de comentarios en el aula acerca de lo ahí tratado, sin embargo, esto no fue fácil, pues ellos son sumamente apáticos a algunas cuestiones escolares, tal situación, me ha llevado a ir mejorando mi trabajo día a día, realizando agregados que lo hagan más interesante para ellos (que pueden hacer comentarios, que tenga música, que se pueda consultar el periódico, que tenga reloj, etc,) que si bien no es algo espectacular, sí va ganando la atención de más estudiantes.
De los comentarios que ellos realizan, y de el número de veces que entran en la página, es posible recoger evidencias acerca de si se están cubriendo y alcanzando los objetivos que se plantean, por ejemplo, es posible hablar de la práctica para redactar, que entre otras cosas favorece el razonamiento, ordenación y definición de las ideas. Por otro lado, una de las mejores formas para intercambiar ideas es la transmisión oral, por lo que al hacer el sitio más interesante para ellos, los que entren, lo recomendarán a otros, y todos podrán leer lo que los demás escriben y así tener una opinión distinta a la propia.
Saludos.
rtuyretyrtyreth nrtyrdtyryer erty ert
ResponderEliminarLa Internet es un medio de comunicación que mezcla fácilmente el texto escrito, las imágenes (fotos fijas, vídeos), los sonidos (voz, música) y que por lo mismo es muy útil para la docencia, el aprendizaje individual o en grupo, autónomo o supervisado, la investigación documental, y muchas aplicaciones más.
ResponderEliminarYa se está volviendo frecuente el empleo de programas de aplicación cuyo código no tiene que estar guardado en la computadora de quien lo utiliza, sino que puede hacer uso de ellos por la red. El perfeccionamiento de esto va a hacer mucho más fácil y económica la actualización del software, pues en vez de adquirir una copia, se adquiere solamente el derecho de uso, y este derecho puede llegar inclusive a ser gratuito, financiado por organizaciones gubernamentales o civiles, sobre todo si es para fines no lucrativos y de interés público.
Otro punto importante, en el que a mi modo de ver no se hace suficiente énfasis, es que el aprendizaje de la ciencia y técnicas de la computación y la informática debe ser programado y formalizado desde los primeros años de la escuela hasta la educación superior y no debe ser un ejercicio autodidacta y azaroso. Solamente así alcanzaremos la autonomía y la seguridad informática.
Buenas noches maestro Víctor, con agrado veo su entusiasmo, dedicación, trabajo, optimismo y tantos atributos que lo forman como un profesionista comprometido a la superación académica, con miras al desarrollo del trabajo innovador, creativo, entusiasta que tiene como propósito brindar un mejor servicio a los estudiantes, sin dejar de lado el apoyo a nosotros como docentes y sin dejar de ado a los padres de familia, mi reconocimiento y felicitaciones.
ResponderEliminarCon respeto y admiración Maestra Gloria M. Carbajal